Madrid – 16 NOVIEMBRE 2022
- Marqués de Vargas propone esta navidad diferentes opciones: una Edición Limitada en colaboración con la casa francesa Christofle, que incluye un exclusivo guarda-corchos para Hacienda Pradolagar, así como un estuche especial con una tabla de madera con su Gran Reserva 2015.
- Desde Conde de San Cristóbal se presenta Oydor, un vino de edición limitada de uvas prefiloxéricas, que es la gran novedad del año en la denominación de Ribera de Duero, así como una nueva añada de Conde de San Cristóbal Reserva Especial.
- Por último, desde Pazo de San Mauro sorprenden con su excepcional Sanamaro presentado en un elegante estuche de tres unidades.
Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas presenta sus propuestas para celebrar Navidad con una selección de las referencias más exclusivas de las Bodegas Marqués de Vargas (DOCa Rioja), Conde de San Cristóbal (DO Ribera de Duero) y Pazo de San Mauro (DO Rías Baixas). Ediciones Limitadas y Estuches Especiales de sus vinos nobles de alta gama para apasionados de tintos y blancos con historias singulares.
Marqués de Vargas, el arte de la buena mesa
Elaborados en viñedos ubicados en la Rioja Alta, en un enclave único, el valor diferencial de los vinos de la Bodega del Marqués de Vargas reside en su proceso de producción y elaboración, donde hay un absoluto respeto por el viñedo. La Bodega está enclavada en su propio viñedo. Ubicada en las afueras de Logroño, la Hacienda de Pradolagar acoge bodega y viñedos en una propiedad de 50 hectáreas que destaca por su situación privilegiada para el cultivo de la vid por las condiciones climatológicas y las características de sus suelos. Allí se elaboran vinos tintos de larga guarda, con variedades autóctonas que representan el terruño de origen así como la esencia de la Rioja Alta. El crítico y Master of Wine Tim Atkin concede a los vinos de Marqués de Vargas altas calificaciones, englobándoles entre los mejores de Rioja.

Hacienda Pradolagar Edición Christofle. La referencia más exclusiva de Marqués de Vargas incluye un guarda-corchos labrado en plata de la firma francesa de orfebrería.
Hacienda Pradolagar es un vino de parcela, de producción muy limitada y numerada, que sólo se elabora en mejores añadas.
Con una crianza 17 meses en barricas nuevas de roble francés, se muestra fino y potente a la vez que complejo; destacando un carácter balsámico y fresco que ensalza unas notas más profundas y sabrosas de fruta roja y negra.
PVP recomendado por botella: 199 euros.

Marqués de Vargas celebra el arte de la buena mesa con la Edición Especial Marqués de Vargas Gran Reserva 2015 . Este cofre incluye una tabla diseñada en madera de pino que destaca por su elegancia y como seña de estilo. Elaborado a partir de uva procedente de las parcelas más antiguas de la Hacienda Pradolagar, exclusivamente en los años que prometen mayor longevidad con una crianza de al menos cinco años. Este Gran Reserva es el reflejo del carácter fino de la Finca situada en la Rioja Alta. La elegancia de la Tempranillo, la densidad y generosidad de la Garnacha y la frescura del Mazuelo, son el sello de Marqués de Vargas Reserva.
PVP recomendado estuche regalo: 47 euros.
Bodega Conde de San Cristóbal: vinos de 900 metros de altura
La Bodega Conde de San Cristóbal se encuentra situada en “la Milla de Oro” de la Ribera del Duero, según la reputada Master of Wine Jancis Robinson, en el histórico Pago de Valdestremero, en las inmediaciones de Peñafiel, donde ya se elaboraban vinos para la corte del rey Felipe II cuando ésta estaba situada en Valladolid.

Conde de San Cristóbal Reserva Especial 2018 es uno de los vinos más exclusivo de la Bodega con una producción de 12.976 botellas numeradas. Un tinto elegante y expresivo, de Edición Limitada, elaborado exclusivamente a partir de Tinta Fina procedente de las mejores parcelas que mantienen la esencia de la tierra con denominación de origen Ribera de Duero.
Un vino de finca, el histórico Pago de Valdestremero. En concreto, la Tinta Fina empleada para su elaboración procede de ‘Las Callejas’, una de las parcelas más especiales que rodean a la Bodega, situada en lo alto del páramo, a unos 900 metros de altitud. Las viñas -con una edad media de 35 años-, producen tintos con aroma profundo, complejo, sabroso y potente en boca, tras una crianza de 18 meses en barricas de roble francés.
PVP recomendado: 45 euros

OYDOR 2018, es uno de los vinos más ‘mimados’ de Bodega Conde de San Cristóbal y un homenaje al primer Conde de San Cristóbal. En la elaboración de esta nueva referencia, son protagonistas las uvas de 2 pequeñas viñas del llamado Paraje Peñalamiel: una plantada en los años 50 y la otra, sin injertar, de la época prefiloxérica datado de 1861. El resultado es un tinto elegante y potente, que cuenta al mismo tiempo, con un frescor característico de la zona y recorrido en botella.
Esta nueva referencia se convierte en el vino más alto de gama de la Bodega, con una producción muy limitada de 900 botellas en los años de cosecha excelente. OYDOR 2018 obtuvo 96 puntos del crítico de vinos internacional Tim Atkin.
PVP recomendado: 320 euros.
Sanamaro Sobre Lías, la elección perfecta para amantes de los blancos con crianza
Situado en Salvaterra do Miño, en la ribera del Miño, se encuentra el Pazo que preside la finca y da nombre a la Bodega. Propiedad en su origen de la noble familia hispano-portuguesa de los Pereira de Castro, el Pazo fue construido en el año 1591 y el cultivo de la viña siempre estuvo vinculado a su historia. En la actualidad, los viñedos de la Bodega Pazo de San Mauro se extienden a lo largo de una finca de 20 hectáreas sobre bancales de canto rodado orientados al sur hasta la orilla del río Miño, creando un anfiteatro natural. Las cepas, de 35 años de edad media, están plantadas en semiparras para que los frutos, de producción limitada, crezcan en condiciones óptimas y alcancen la máxima calidad.

La Bodega Pazo de San Mauro y la última añada de Sanamaro sobre Lías 2020. Un vino de una textura muy sedosa y una extraordinaria riqueza aromática debido a las variedades de uva y a su método de elaboración y crianza. La enóloga Susana Pérez, responsable de la elaboración de Sanamaro, lo define como un vino marcado por la mineralidad y la frescura del Albariño, donde destacan también las notas florales del Loureiro y la sedosidad del trabajo con sus lías. En boca es un vino afrutado, amplio y sedoso, con recuerdos de frutos secos y flores blancas. Como resultado, se obtiene una referencia compleja y elegante.
PVP recomendado estuche: 110 €
Disponibles en:
Tienda online: shopmarquesdevargas.com, Elcorteingles.es, Lavinia.es y webs especializadas.
Tienda física: El Corte Inglés; Lavinia; y tiendas especializadas, gourmet y enotecas.